Lacabe – Lakabe
LAKABE. (Textos iniciales e imágenes Jose Etxegoien).
“Javier Ibarra Murillo, nacido el 26 de noviembre de 1876 […] En 1923 ingresó como canónigo en la colegiata de Roncesvalles […] Ahora en Lacabe hay (¿o había?) una comuna, lo que quizás, habría escandalizado al canónigo, pero es de las pocas alternativas que quedan a estos pueblos: ser inundados, ser derruidos o formar comunas ¿Sería mucho pedir algo de imaginación a nuestros políticos para dar salida a estos lugares?
Pedro Arrese, “Don Javier Ibarra”, 2001
Noticias sueltas, Arte, Casas, Diccionarios, Hemeroteca, Documentación.
Pueblo situado a 745 m. de altitud, a media ladera, se quedó deshabitado en la década de 1960 para volver a ser habitado en la década de 1980, organizándose una comuna.
Los accesos eran malos, con dificultades para acceder en vehículo, hasta la construcción de la variante del embalse de Itoitz hace pocos años, que ha dejado la carretera general a 500 m. del pueblo.
A nivel de estadísticas, en las listas de fuegos o casas Lakabe pasó de dos fuegos en 1366 a seis en 1553-1587, para bajar a cinco en 1819. A nivel de habitantes el máximo se produjo hacia 1858 con 47, para ir en continuo descenso desde entonces, pasando de 21 en 1950 a 7 en 1960, y terminar de vaciarse a los pocos años. En los años 80 un grupo de jóvenes decidió recuperar el pueblo, convirtiéndolo en una comuna, que ha ido aumentado sus empadronados, de 14 en 1986 a los 40 actuales, (2012).
– 1287. Este año encontramos pagando impuestos a “Arnalt de Lacave”, por “roturas de los montes”.
– 27-I-1364. Donación real. El rey de Navarra dona algunos terrenos a los burgos de Iruñea-Pamplona. Entre las personas citadas por limitar con terrenos suyos, encontramos una viña de “Garcia de Lacaue carpentero”.
– 1402-1410. Seguimos al investigador Idoate, (1975), sobre Lakabe; “En 1402, el procurador patrimonial da el monte en arriendo para puercos por 16 florines de oro, a un tal García de Zunzarren, de este lugar. El recibidor suele escribir, al referirse a las pechas o tributo que pagaba el lugar, «nichil», nada. En 1410 había un morador (…), lo mismo que en 1413, estando arrendado el pasto y el monte (…) El abad residía en Artozqui y el único morador pagaba 46 sueldos en concepto de «cuarter».”
– 1610. Nombrar en Lakabe. Aprovechamos un estudio de Ana Zabalza sobre nombres y apellidos, para ver como nombraban a las personas en Lakabe, (1999): “En 1610 se casó el heredero de la casa Ederrarena, en la pequeña aldea de Lacabe (valle de Arce). Según el contrato, el joven se llamaba Martín de Usoz, hijo de Pedro de Usoz y Juana de Lacabe. En el momento de su boda todavía vivía su abuela materna, de quien su madre había heredado la casa; su nombre era Graciana de Lacabe Machinena. Las tres hermanas de Martín se llamaban como su abuela, Graciana, y su único hermano recibió el nombre de su madre, Juan. Los Usoz, hombres y mujeres, llevan los nombres más repetidos entre sus contemporáneos; las mujeres, que en las dos generaciones anteriores habían sido herederas, usaban como apellido su lugar de origen, al que la abuela unía un nombre de casa, Machinena.
– En 1751 según informes eclesiásticos, “Es abad don Miguel de Artozqui. Vale la abadia sesenta ducados de plata. Toca su presentacion libremente en todos los meses del año por costumbre inmemorial al lugar. La colacion al Ordinario. No hay beneficios.”
– 1986-91. Concejos tutelados y desaparecidos. Por la ley foral de administración local algunos pueblos pasan de concejos a concejos tutelados, e incluso en 1991 algunos desaparecen. En 1986 es concejo tutelado y en 1991 se convierte de nuevo en concejo.
Iglesia de Santa Lucía. El pueblo fue abandonado durante años y la iglesia vaciada. Está en buen estado y hoy día no tiene función religiosa y su campanario sirve de vivienda. Tiene huellas de su construcción antigua del siglo XIII. Es de planta rectangular sin tramos diferenciados, salvo el tramo del coro que queda remarcado. La portada, cubierta por la tejabana del atrio es sencilla con un arco apuntado tipo gótico. La torre tiene vanos de medio punto para la campana, unos cegados y otros reciclados en ventanas. Tanto la nave como la torre tiene varias ventanas nuevas. Añadir en la cabecera una antigua abertura, hoy día cerrada por cristales de colores.
El conjunto de tablas con pinturas del siglo XVI, que se informa que es de calidad, una cruz procesional y un cáliz de plata están custodiados en el museo diocesano. Las tablas fueron restauradas en 1950, (ver noticia de periódico).
En el cementerio anexo han desaparecido la mayoría de cruces, pero se mantienen varias estelas discoideas.
Hay que resaltar la ubicación de la iglesia, alejada del pueblo unos 200 metros y en un pequeño alto, algo habitual en el valle, pero bastante excepcional en la zona.
Toponimia religiosa. Kalbarioxar. De “Kalbario+zar”= Viejo a antiguo calvario. En una loma al noroeste del pueblo se localiza este término, donde seguramente hubo una o tres cruces, recordando el calvario de Cristo. Era costumbre poner cruces en las lomas cercanas a los pueblos, que durante el año se solían bendecir.
Muskilda. En el camino antiguo a Gorraitz, justo en la muga encontramos este topónimo. Su nombre significa en castellano montón o grupo de piedras, y suele ser corriente en la zona para designar construcciones antiguas; túmulos, edificaciones, lugar religioso…
Año 1366. Se podría llamar el primer censo del reino de Navarra. En él se cita el número de fuegos del pueblo, que indicaba más o menos el número de casas habitadas, con el nombre del cabeza de familia, siendo lo normal un hombre, pareciendo a veces el nombre de una mujer, que seguramente era viuda. Se calcula que en cada fuego se hace una media de 4’5-6 habitantes. Para el total se suman los dos listados de hidalgos y campesinos. (Nota: con una barra diferenciamos los fuegos).
LACAUE. Yenego Garcia / Martin Yeneguiz / Summa: 2 fuegos.
Años 1645-2001. Nota: El estudio actual de las casas está pendiente de una propuesta del ayuntamiento que próximamente se pondrá en marcha, para actualizar y unificar criterios en la denominación de las casas del valle. Para el estudio histórico de las casas, seguimos la investigación de Orreaga Ibarra, (2002), que anota el nombre de las casas en 1645, 1726 y 2001:
1645 | 1726 | 2001 |
---|---|---|
Gorriarena
Suscalena Miguelena Ederrarena Cenborayqua |
Gorriarena
Suscalena – Ederrarena Zenborainena Zozaia |
Gorria
Xuskal – Ederrena – – |
1802. Diccionario de la historia. LACAVE, […] arciprestazgo de Ibargoiti […]. Confina por n. con Gorrariz, por e. con Muniain, por s. con Arce, por o. con Uriz. Está situado á la derecha y media legua corta de distancia del rio Irati, en terreno medianamente llano, pero pedregal y fragoso, junto a una sierra. Todo su término es dependientes y rodeado de alturas y peñas: hay monte robredal, en el qual se coge maíz, y en las heredades trigo, cebada, avena y menaceles. Tiene iglesia parroquial, dedicada á Santa Lucía, servida por el cura de Urroz, 3 casas con 43 personas gobernadas por un alcalde nombrado por el virey á proposicion del valle y por el regidor del pueblo elegido entre sus vecinos.
1845-50. Diccionario Madoz. LACAVE: lugar del valle y ayuntamiento de Arce, en la provincia y capitanía general de Navarra, audiencia territorial y diócesis de Pamplona (6 1/2 leguas), partido judicial de Aoiz (2 1/2). SIT. en un barranco rodeado por todas partes de colinas, CLIMA frio: tiene 7 CASAS de construcción ordinaria, iglesia parroquial (Sta. Lucia) de entrada servida por un abad de provisión de los vecinos: los niños acuden á la escuela de Uriz: para el surtido del vecindario hay una fuente de buenas aguas. El TÉRMINO se estiende 1 legua de N. á S. y ¾ de E. á O., y confina N. Gorraiz; E. Muniain; S. Arce, y O. Uriz. El TERRENO es secano, pedregoso y poco fértil; le atraviesa un arroyo que se forma de las fuentes de su término y se une al río Irati cerca de Muniain: hay canteras de piedra caliza y se crian buenos pastos, CAMINOS: locales y en mal estado. El CORREO se recibe de Aoiz. PRODUCCIÖN: trigo, maiz, patatas y avena: mantiene ganado lanar, vacuno y cabrío, y hay caza de perdices, lobos y corzos, POBLACIÓN: 7 vecinos, 40 almas. RIQUEZA con el valle.
1915-20. Enciclopedia de Altadill. Lacabe ó Lacave, en la margen derecha del Irati, elevado y montuoso el terreno; se cría mucho ganado en su término; hay fuente, varios manantiales, canteras calizas, excelentes pastos y mucho arbolado de encina.
1924. Guía de Navarra. LACABE.- Propietarios, Martín Aristu, José Larrea, José María Legasa y Francisco Ibarra.
1929. Guía de Navarra. LACABE. Propietarios y agricultores, Garde Salvador, Ibarra Florencio, Larrea José.
1952. Guía de Navarra. LACABE. -A 40 Kms. de Pamplona y 10 de Nagore. Bañado por el río Irati. Riqueza ganadera. Parroquia de Santa Lucía. Habitantes: 26. Párroco: Vacante.
1996. Diccionario etimológico Belasko. (+ otros). LAKABE. Significado. Dudoso. Comentarios. Parece segura la presencia de be(h)e “debajo”, `suelo’ en el nombre, sin embargo el primer elemento es dudoso. Probablemente sea el mismo elemento que el que aparece en el nombre del monte Lakarri y quizá en Lácar o Lakarra, con pérdida de -r en composición, tal y como propone A. Campión. La proposición de R. Ciérbide y J.C. Baroja parece muy poco segura: «Laka en roncalés era ‘confluencia de ríos o remolino de agua’». Traducciones curiosas. ‘Bajo la tolva’, ‘parte baja del zarzal’.
Documentación antigua. Lacau (1276); Lacaue, Lacave (1280, 1350, 1532); Laquabe, (1427); Laquaue, (1428).
30-XI-1928. Subasta de leña. (Diario de Navarra). LACABE (Arce). Subasta de leña para carbón. El día 16 de diciembre próximo a las once de su mañana en la Sala Concejil de Artozqui este Concejo venderá en pública subasta de su monte comunal, leña de roble y encino en cantidad suficiente para producir 3.425 cargas de carbón, todo ello en un solo lote, bajo el tipo de postura de 12.700 pesetas y demás condiciones que se leerán al dar principio al acto. Lacabe (Arce) a 26 de noviembre de 1928.- El Alcalde, José Ibarra.
– LEÑA DE ENCINO SUPERIOR. Se venden 435 metros cúbicos de leña de encino, clase superior, hecha y metreada, a 50 metros d ela carretera de Itoiz a Garralda, a cinco pesetas metro. Informes su dueño don José Ibarra en Lacabe (Valle de Arce).
12-III-1929. Subasta de leña. (Diario de Navarra). LACABE (Arce). Con permiso superior, el día 24 de Marzo, a las once de su mañana en la Sala Concejil de Artozqui; venderá este Concejo, en subasta pública de su comunal leña de roble y encino suficiente á producir 3.200 cargas a oferta libre. Las condiciones se leerán al dar comienzo el acto. Lacabe (Arce), a 10 de Marzo 1922.- El Alcalde, José Ibarra.
21-III-1931. Subasta de madera para carbón. (Diario de Navarra). LACABE (ARCE). Con superior autorización se sacará a pública subasta en la Sala Concejil de Artozqui el día 6 de abril a las doce de su mañana un trozo de monte suficiente a producir 4.700 cargas de leña propias para carbón tasadas en 5.000 pesetas, muy cerca de la carretera. Las condiciones económico-administrativas se hallan de manifiesto en esta Alcaldía. Lacabe 17 marzo 1931.—El Alcalde, José Ibarra.
12-IX-1950. Restauración del retablo. (Diario de Navarra). LACABE. Inauguración del retablo mayor de la parroquia. En el pueblo de Lacabe, escondido en un bello rincón del Valle de Arce, tuvo lugar el domingo a la tarde la bendición e inauguración del retablo mayor de su iglesia, dedicado a Santa Lucía, que ha sido últimamente restaurado por la Institución <Príncipe de Viana> de nuestra Diputación Foral. La Corporación Foral, que por medio de su Institución <Príncipe de Viana>, atiende a la conservación del Patrimonio artístico de Navarra, se preocupa de todas las obras de arte de nuestro antiguo Reino, allí donde se encuentre, lo mismo en las poblaciones importantes, que en las pequeñas aldeas y ejemplo de eso es este pequeño retablo de Lacabe. Se trata de un retablo pintado del siglo XVI, de pequeñas proporciones que ocupa el ábside de la Iglesia Parroquial. Se compone de cuatro tablas, la predela, dos más, uno, en cada uno de los costados y en el centro, coronándolo, la tercera. Su Santa titular, es de bulto. La tabla superior representa la Crucifixión del Señor. Colores brillantes, dibujo correcto, finura de ejecución y gran elegancia hacen de este retablo un bello ejemplar de la pintura del XVI. Las caras son buenas. particularmente algunas de ellas de gran interés. La ceremonia de la Inauguración fué sumamente sugestiva, en el marco sencillo de una aldea perdida en un rincón de nuestras montañas. Concurrió al acto el Diputado Foral del Distrito, don Amadeo Marco, Vicepresidente de la Institución «Príncipe de Viana», y los Alcaldes de Gorráiz (Arce) y Artozqui, don Cesáreo Iturralde y don Bernardino Ducay. El Alcalde de Lacabe don José Ibarra, recibió amablemente a los concurrentes al acto, acompañado de los vecinos del lugar y de varios vecinos del cercano pueblo de Gorráiz. Seguidamente se trasladaron todos a la Iglesia Paroquial, donde el Párroco de Artozqui, don José María Echeverría. a cuyo cargo está la Parroquia de Lacabe. Procedió a la bendición del retablo, cantándose a continuación una Salve popular. Todos los concurrentes admiraron detenidamente la belleza del retablo que ha quedado magníficamente restaurado, a pesar de que su estado de deterioro era grande, por el restaurador del Museo del Prado don Cristobal González Quesada, que, una vez más nos ha enviado a Navarra, el Subdirector del indicado Museo, don Francisco Javier Sánchez Cantón, tan amante de nuestra tierra, y a quien queremos agradecer la resurrección de nuestros viejos retablos pintados. A continuación los invitados fueron obsequiados con una espléndida merienda, un verdadero banquete, en casa del Alcalde de Lacabe, don José Ibarra, cuya familia hizo galantemente los honores a sus huéspedes. A los postres, el Diputado Foral Sr. Marco, dirigió unas palabras a los reunidos, resaltando el Interés y la atención que la Diputación presta a todos los problemas de Navarra, aun aquellos de las más pequeñas aldeas. Contestaron dando las gracias el Párroco de Artozqui, don José María Echeverría y el Alcalde de Lacabe don José Ibarra, terminando así tan simpática fiesta.
19-VIII-1952. Subasta de encinos. (Diario de Navarra). LACABE (ARCE). SUBASTA DE ENCINOS. A las doce horas del día siete de septiembre próximo. en la Sala de este Concejo, se celebrará subasta a viva voz para la venta del arbolado de encino, reservado para certificados profesionales clase D, que se expresa a continuación:
Lote núm. 1.—Compuesto de 552 M3 de leña; valor máximo 113.518’80 ptas.; íd el valor mínimo 29.808 pesetas; indice de adjudicación 83.710’80 pesetas, rebajable hasta 33.484’32 ptas.
Lote núm. 2.—De 385 M3. de leña; valor máximo 75.062’25 ptas.; valor mínimo 19.710 ptas; índice de adjudicación 55.710 ptas, rebajable hasta 22.140’90 ptas.
Lacabe (Arce), 14 de agosto de 1952.- El Alcalde, José Oroz.
8-II-1958. Arriendo de casa. (Diario de Navarra). SE ARRIENDA casa con dos bordas y amplios pajares, con 700 robadas de propiedad, de ellas 100 en cultivo, parte muy buena para la siembra de patatas y de entre ellas 25 robadas de alfalfa, en plena producción. Esta hacienda es muy apropiada para ganadería. José Ibarra, Lacabe (Arce).
7-VIII-1992. Lakabe renace. (Nafarkaria-Euskaldunon Egunkaria). AMETSIK BENETAZKOENA. 14 behi, 14 txekor, oiloak, ahutz batzuk, soro zabala, ogia egiteko labea, zeramika tailerra eta 20 pertsonen irudimena. Errekurtso hauez baliatuz eta elkar bizitza antolamendu eredutzat hartuz askoen iritziz fikzio hutsa zena errealitate bilatzen dute egunero. Askok eta askok hiriburuetan miresten duten bizitza mota hau errealitate bilakatu dute.
Herrian finkatu eta buruaskitasunera iristeko bidetik sartu ziren. Biltzarretan hartzen diren erabakiak gauzatzeko lanak banatzen dituzte; batzuk ogia egiteaz arduratzen dira, beste batzuk ahuntzen mantenuaz, belarra mozteaz. Baina ez dira ez eperik eta ez egiteko modurik agintzen. Lanak egiteko orduan dagoen baldintza ahaztezin bakarra lanaren muga naturala da, hau da, behiak egunero jeitxi behar direla edo teilatua negua heldu baino lehen amaitu behar dela. Hortik aurrrera norberak ezartzen ditu lanerako behar dituen erritmo eta mugak.
Autogestioa zen beren egitasmoaren izenburu, printzipioz gizarteak eskeintzen dituen hainbat baliabide onartzen ez dituztelako. «Indar elektrikoa jaso genezake, baina energia iturrien artean nuklearra nagusitzen ari delako, guk geure errotez baliatzen gara.»
Lakaberen hastapenean etxeen berritzeari ekin zioten. Herriaren egoera, beste leku abandonatuekin konparatuz, nahiko erosoa zen. Hala ere, teilatuak eraiki, sukaldeak jarri, ur-hodiak berritu behar izan zituzten. Lehen urratsak zailenak badira, hare gehiago buruak teoriaz josirik zituzten hiritar hauentzat.
Teoriak bizitza arruntean baliorik ez duela irakatsi die bere esperientzia sakonak. Norbaitek esan zuen bezala, larunbata arratsalde batean iturgin bat aurkitzea jaungoiko batengan sinestea baino zailagoa da Teoria eta aurriritziak sormenaren garapena oztopatu dezakete. «Proposamen teorikoak praktikara eramatean norberaren mugak nabari agertzen dira. Maila ideal batean izan nahi duzuna izateko gai ez zarela ulertzen duzu eta horrek ito egiten zaitu.» Luzaroan teoriek lakabetarrak lur jota uzten zituzten. «Ordenamendu aske batean bizi arren hasarretu egiten zara eta lagunari garrasi egiten diozu eta ez dituzu beren ikuspuntu eta sentimenduak ulertzen.»
Astero Iruñeara joaten dira beraiek egositako ogia saltzera. Lakabetik errepideraino ez dago pistarik eta behorrez garraiatzen dute zama guztia. Pista egin behar zutelaren zurrumurruak egon ziren baina momentuz ez dute ezer ziurragorik jakin. Pistak bizitza asko erreztuko lieke, batez ere azken urteetan jende berri gutxi sartu dela kontutan hartuz. Gauzak horrela, egoera honetan teknikari uko egitea zailagoa da. Jarrera oso praktikoa dute, beharrak gehiagotu eta indarrak ahulduz doazelako.
Iragan den apirilean herria erosteko proposamena igorri zuten Diputaziora. Oraindik ez dute erantzunik jaso. Nahiz eta legalki beren egoera normalizatua ez egon, bailaran bizilagun gehien onespena badute. Estatukoak ez, baina bailarako zergak ordaintzen dituzte. Izan ere, larritasun haundiak jasatzen ditu Arceko bailarak eta berreskuratze lanetan parterik ez hartzea ez zaie bidezkoa iruditzen.
GARAI TXARRAK TALDE BIZITZARAKO. Hamar pertsona heldu eta beste hainbeste ume dira Lakabeko etxeetan bizi direnekoak. Umeak bertan jaio badira ere, bere gurasoen jatorria guztiz ezberdina da: gehienek hiri haundiek hazkuntza pertsonalerako ezartzen dituen mugak desafiatuz taldebizitzaren alde egin zuten apostu bere biziaren une batean. Duela hamabi urte, objezio lanetan ziharduten. Eta ukazioan baietzaren bidea urratu zuten. Sistematik at, bere buruetan zebiltzan egitasmoen gauzatzera ausartu ziren.
Atzera begiratu eta ase sentitzen dira bere buruarekin, batez ere bide egokitik dabiltzalaren segurtasuna dutelako. Etorkizunak kezkatzen ditu. Lakaberen historiaren hasieran 30 lagunen kemena eta garra zuten baliabide bakartzat. Indar hau berrituz joan da urteetan zehar, eta Lakabera iristen zen jende kopurua alde egiten zuenaren hainbestekoa zen. Gaur aldiz, etor berrien fluxua makalduz dihoala nabaritzen dute.
Bestalde, sortzaileen aukera pertsonala umeei derrigorrezko ingurune bezala eman zaie eta gerora aukera zabalagoak izan ditzaten nahi dute. Horregaitik, Lakabeko aurrek egunen batean bere bizimodua beste ildo batetik zuzendu dezaketela ulertzen dute. Indibidualtasuna garaitu den garaian, norberekeriak maila gorenera heldu denean komunitate unitate berriak azalduko direlakoan daude. Hirietako bakardade jasanezina inflexio puntu baten seinaletzat jo dute. Ez dira ez elkar-bizitzarako garairik oneneak, hare gutxiago nekazal munduan bizi eredu berriak sortzeko.
BERDINTASUNERANTZ. Egungo gizarte aurreratuan emakume eta gizonezkoen arteko ezberdintasunak agerian dauden bitartean, Lakabeko nekazal munduan nolabaiteko berdintasuna eta elkarrekiko begirunea lortu dute bertako emakumeek. Berdintasunerantz doan bidea ez da leuna, ordea, eta hori jorratzea neketsua gerta daiteke.
Mabel, Lakabeko aintzindarietako bat izan zen eta inork baino hobeto ezagutzen du berdintasunerako bidea: «Hemengo emakumeok mota guztietako lanetan dihardugu, teilatuak eraikitzen, hortua lantzen, abereak zaintzen, eta antzekoak. Hasieran, lan hauetan aritzeko oztopo anitz aurkitu genituen. Lehenik, lanaren ezaguerik eza. Esate baterako, ez genekien teilatuak eraikitzen, ez guk ezta gizonezkoek ere. Dena den, gizonezkoen aginduak segitzen ziren, gaiari buruz zerbait zekitelakoan. Baina azkenean, beraiek zu bezainbeste zekitela konturatzen zinen. Bestetik, gizonezkoekin lan egiten genuenean nolabait baztertzen gintuzten, errekaduak egitera mugatuz. Honela, piskanaka piskanaka emakumeak sukaldean geratu ginen. Orduan jabetu ginen egoera aldatzeko premiaz ».
Bereizketa ez zen gauza berria emakume hauentzat. Lakabera iritsi aurretik berdintasunaren alde ihardunak ziren eta ongi ezagutzen zituzten borroka horren nondik norakoak. «Bereizketa ekiditeko emakumeak elkartu eta gizonezkoen lanak burutzen hasi ginen, edo lan hauek gure kabuz ikasten nolabaiteko abantaila izateko». Egun, gizonezko eta emakumezkoak lan guztietan maila berdinean hartzen dute parte, bai haurrak zaintzen, baita teilatuak konpontzen ere. Hamabi urte hauek ez dira antzuak izan. Emakumeek eta gizonezkoek berez izaera ezberdinak dituztela onartuta, elkarrenganako begirunean oinarritu dute elkarbizitza.
Mabelek aitortzen duen bezala, «oraindik matxismoa isladatzen duten aztarnak badaude. baina hauek gizonezko eta emakumezkoek hezkuntzaren bidez barneratu dituztenez, oso zaila da egun batetik bestera deuseztea». Helduen aurriritziak errotik kentzea ia ezinezkoa denez, haurren heziketa asko zaintzen dute Lakabekoek, berdintasuna horien artean errazago izan dadin. Lakabeko umeak bizipenetan aberatsak dira. Natura eta ingurua dute bere etxea. Gurasoek ez die ezer ezkutatzen. Adibidez, jaiotza ez da inolako sekretua horientzat, beren begiekin ikusi dutelako. «Erditzen dugunean haurrak bertan egotea gogoko dute eta guri ere gustatzen zaigu», kontatzen digu Mabelek. Lakabeko emakumeak adoretsuak direla erakusten dute bertan erditzean, baina Mabelek dioenez, «beste edonon erditzea ez da errazagoa. Ospitaletan ematen dizuten lasaigarriak ez du mina ekiditzen eta umea ateratzen den azkenengo momentua galtzen duzu, politena beraz.
8-I-1993. El difícil acceso a Lakabe. (Nafarkaria-Euskaldunon Egunkaria). LAKABE: MALDA GOGORREGIA BEHORREZ. Mende honen hasierako istorioa dirudi, baina gaur egungo protagonistak ditu, eta errepide arloan Europaren mailara heldu nahi duen Nafarroa honetan gertatu da, autobide eta tunelen erresuman. Lakabe, onartu behar da, ez da herri normala, horretarako bidea hartua baldin badu ere, baina, berezitasunak berezitasun, bertan bizi direnen esanetan, «jadanik gertatzen ez diren horietako ipuina ematen du gureak».
Dena 1990eko neguan hasi zen, lakabearrek pista bat edukitzeko garaia heldua zela erabaki zutenean. Ordura arte, beti mandoz eta behorrez egina zuten Agoitzera daraman errepiderainoko bidea, baina arazoa haurrekin sortu zen, egunero klasera joan beharrarekin. Zazpi dira egun lau kilometroko bidexka egunero egiten dutenak, ordubete inguruz, malda handien artean, eta eguraldi gogorrean inolako babesik gabe. Horrek, eguraldia gorabehera, nekea eta oztopo franko sortzen ditu 4 eta 10 urte bitarteko haur hauen heziketa normalerako. Izan ere, egunero goizeko 9.30etan egon ahal izateko ordubete t’erdiko bidaia dute, eta arratsaldeko 6ak arte ez dira etxera itzultzen.
Hori dela eta, Lakabek pista bat eskatu zuen aipatu garaian. Adituen lehendabiziko aurrekontuarekin Nafarroako Gobernura jo zuten, eta hor hasi ziren komeriak. «Lehendabizi Mendi Departamentua izan zen —azaldu dute—, hortik Administrazio Lokalera bidali gintuzten, eta geroago Bideak Sailera. Inork ez zigun erantzunik eman. 91 osoa alde batetik bestera eman genuen, bulegoz bulego. Dena alferrik». Bitartean, haurrek ikasturte osoa hasi eta amaitu egin zuten. Agoizko San Migel Eskualdeko Ikastetxe Publikoko arduradunen protestaldiak ere eragin zituen egoerak. «Ez dut uste —azaldu zuen zuzendariak Hezkuntza Departamentura igorritako eskutitz batean— haur hauen eguneroko erritmoa guk, helduok, jasan genezakeenik».
1992ko ekainean gauzak konpontzeko bidean daudela dirudi. Mendiak Sailak bere gain hartu; zuen ardura, eta beste bide bat agindu pistarako. Hasieran, oposizioa sortu zuen proiektuak lakabearren artean, haiek proposatutakoa bi kilometroko pista baitzen eta berria zortzi kilometrokoa, altuagoa eta izotzaren arrisku handiagorekin. Ez dago, baina, konponbiderik, pista laburra gogorregia delako, eta kontzejuak uztailean onartu egin zuen Gobernuaren proiektua.
Abuztuaren 6an makina bat azaldu zen, eta bost egun beranduago, langilea. Lanean hasi ziren baina berehala harri multzo batek oztopatu zuen bidea. Egun batzuk pasa ondoren, beste ibilbidea aukeratu zuten, eta lanean berriro. Irailarekin batera, langileen oporrak eta berriro ekin ziotenean, makina izorratu egin zitzaien. Haurrek, bitartean, klaseak hasi eta udazkena inoiz baino gogorragoa suertatu zen: izotza, elurra, euria eta euria. Egunero behorren gainean. Lanak ez ziren hasten, eta orduan traba sorta berria sortu zen. Pista ilegala omen da, Artze eta Munaingo mugen artean arazoak daude, eta ez dira behar diren baimenak eskatu. Ingurugiro Sailak ere ez du bere txostena egin…
Eta lakabearrak etsita. «Bi hilabetetan ez da ezer mugitzen, eta isiltasuna da jaso dugun erantzun bakarra. 92 famatua amaitu da, eta berarekin batera gure pazientzia. Bi kilometroko bidexka berria baino ez dugu nahi, igotzeko gogorra bada ere».
Lakabearrek ez dute etsi nahi. Orain arte oztopo ugari izan dituzte, baina egoerari irtenbidea eman behar zaiola uste dute. Horretarako lanean jarraituko dute, ezin bait dute horrela jarraitu.
UTOPIAREN AMAIERA. Lakabe herrixkan 22 lagun bizi dira egun —12 heldu eta 10 haur—, eta beren ganadua, lurra eta Iruñean saltzen duten ogiarekin eta besterekin egiten dute aurrera. Herri deslaia zen Lakabe bertara utopiko talde bat heldu eta bereganatu zuen arte. Nafarroako toki frankotan gertatu den bezala, jatorrizko bizilagunek txakur bat bere kateari lotuta bezala utzi zuten ordurarteko bizitokia, inor berataz arduratu ezean luze ez zuela iraungo jakinik ere.
Eta heldu zirenak arduratu ziren txakurraz, eta herria, ordurako arrailtzen hasia, berreraiki egin zuten. Utopien garaia —’utopia’ hitza egia bihurtzeari beldurra diotenek bakarrik erabiltzen dute— zen orduan, eta Lakabe, askorendako, amestutako esperientzien laborategi moduko bat zen. Jende asko pasa da bertatik urte hauetan guztietan, baina orain daudenek bertan gelditzeko asmo tinkoa omen dute. Bide berriak, baina, etorkizun berria ekarriko dio herriari, eta horren jabe izanik, ez da horri buruzko eztabaidarik falta bizilagunen artean. Errepidea egitearen alde azaldu dira azkenean, baina eztabaida bera erabakiaren garrantziaren lekukoa da. Litekeena da Lakabek herri ‘normal’ baten itxura hartzea; hori, azken finean, lakabearren esku baitago. Nolanahi dela ere, batzuek uste izango dute utopia amaitu dela.
1-X-1995. Arreglo de una pista del patrimonio forestal. (Diario de Navarra). Gasto de 236’4 millones para mejora de vías de infraestructura en montes. […] Lacabe (Arce): 9’4 millones para la mejora de la vía de infraestructura de acceso al Patrimonio Forestal de Navarra en Lacabe (1 millón en 1995 y 8’4 millones en 1996).
1-V-2008. Incendio fortuito. En la madrugada del 1 de mayo un incendio fortuito dejó en ruinas casa Ederrena. Posteriormente fue reconstruída.
5-V-2010. Lakabe, un proyecto comunitario. Artículo en euskara de la revista Argia sobre el proyecto del pueblo.
Pichar aquí para ver el artículo en PDF: Argia Lakabe 20100509
Año 2004. Lakabe. Recuerdos y documentos antiguos.
Artículo tomado de la revista Roncesvalles, de la cofradía de esa Colegiata, nº 37, X-2003. El primer artículo está escrito por el lakabearra Salvador Oroz y el segundo está mandado desde el Archivo Diocesano, creemos que del sacerdote archivero José Luis Sales, que estuvo bastantes años de canónigo en Orreaga.
LACABE. Lacabe perteneciente al valle de Arce, hoy patrimonio del Gobierno de Navarra, se encuentra en el centro del valle sobre un montículo a una altitud de 750 metros entre las carreteras de Oroz Betelu y la de Uriz y a una distancia aproximada de 2 kilómetros de ambas.
Hoy, la carretera que están construyendo de Arce a Oroz Betelu pasa por el término de Lacabe y cerca del pueblo. Está rodeado por algunos montes cuyo contenido es de poco valor y dando vista al Elke. Muga con Úriz, Gorráiz, Muniáin y Arce. Según consta en algún escrito, en Lacabe hubo hasta siete familias.
Tenía su Iglesia dedicada a Santa Lucía y hubo abad, que tenía su abadía, la cual tiene su historia. Fue vendida a un vecino y, al usarla para pajar, tuvo que hacer reforma en las puertas; y al tirar las paredes aparecieron unas cuantas monedas parecidas a la plata; el banco abonó la cantidad de 17 pesetas de los años 1928. Posteriormente apareció otra moneda de oro; parece ser que el abad tenía poca confianza con los bancos. La Iglesia de Lacabe pasó en el siglo XX a depender del párroco de Artozqui, pero tenía culto todos los domingos y festivos. Según el párroco de Artozqui, la parroquia de Lacabe era más rica que la de Artozqui; según consta en algún escrito, un gran bienhechor, llamado José Cabodevilla dejó una fundación: tenían que decir tres Misas semanales de 2’50 pesetas cada una y también dejó una beca para el seminario. Parece que éste era el motivo de la riqueza que tenía la Iglesia de Lacabe.
La Iglesia de Lacabe estaba totalmente apartada del núcleo habitado; una construcción de comienzos del siglo XIII que ha sufrido arreglos en la cubierta, presenta una nave rectangular sin tramos diferenciados, salvo el del coro que lo marca un arco de medio punto sobre ménsulas bilobuladas, resto de la primitiva cubierta. El resto de la misma obedece a la reforma mencionada. A la cabecera por el lado de la epístola, se adosa la sacristía. Iluminan el interior tres ventanas, una de medio punto y dos cuadradas de formato moderno. En el cementerio anejo se conservan cuatro estelas discoidales, una de las cuales se decora con la cruz de Santiago. Al despoblarse el lugar el ajuar de la Iglesia se trasladó, destacando del conjunto unas tablas pintadas del siglo XVI del antiguo retablo, al museo diocesano de Pamplona. También se custodian en este lugar una cruz y un cáliz, ambos de plata.
La cruz se encuentra hoy en el museo de Roncesvalles así como la talla de Santa Lucía. La Iglesia de Lacabe tenía unos ornamentos muy buenos, para todas las celebraciones de los tiempos litúrgicos; tenía dos campanas que se usaban para anunciar las festividades habidas en el año y también para anunciar las oraciones de cada día: el Alba, el Ángelus de mediodía y la Oración de la noche.
Se dice que los antepasados trataron de hacer la Iglesia en el centro del pueblo, pero Santa Lucía se marchaba a un lugar llamado portillo de Santa Lucía donde hay una encina centenaria que es donde se apareció, según cuenta la leyenda. Por ese motivo parece ser que tuvieron que hacer la Iglesia más distante del pueblo.
Aunque parezca raro había dos confirmandos en Lacabe y subió el señor Obispo de Pamplona llamado Don Tomás Muñiz a confirmar. Entonces las Confirmaciones eran más solemnes que ahora. Había una gran costumbre: en tiempos de Cuaresma, mes del Rosario, Adviento y otras Festividades del año, ir a rezar el Rosario a la Iglesia, esto sin amanecer
Algunas familias de Lacabe se fueron a vivir a otros lugares y las que se quedaron, algunas numerosas, tenían que vivir de la agricultura y la ganadería. Se recolectaba de todo para el mantenimiento de la familia, pero trabajando mucho; se recolectaba también uva y se hacía un vino de entre 12 y 13 grados; algunos decían que era vino de boj, pero se equivocaban.
En Lacabe había gran devoción a la Virgen de Roncesvalles. Junto con los del valle se peregrinaba a Roncesvalles; se salía sin amanecer, penitentes y cruceros para llegar al puente de Uriz y allí unir a la procesión que salía de Nagore. Se tocaban las campanas cuando se salía de la Iglesia como cuando se regresaba; aun cuando estuvieron prohibidas, se iba de incógnito para visitar a la Virgen. Y terminadas la faenas de verano, el día 8 de Septiembre se marchaba a Roncesvalles a honrar a la Virgen. Algunos decían que iban a “vaciar el saco” … a buen entendedor pocas palabras.
También se hacía una romería a Artozqui el día 8 de Mayo, día de San Miguel Arcángel; se reunían 9 pueblos y desde la ermita se trasladaba el santo a la Iglesia, después de honrarle durante todo el día se le trasladaba nuevamente a la ermita y cada uno regresaba a su pueblo.
Lacabe es mal sitio, pero hay un refrán que dice: “entre una zarza sale una flor”; con esto me refiero que de Lacabe salieron curas y monjas; uno de los sacerdotes estuvo de canónigo en Roncesvalles, otro 28 años de párroco en Espinal y 17 en Lesaca, otro de Chantre en Roncesvalles, otro ejerció menos tiempo el sacerdocio y dos monjas, todos ellos de la misma familia. De otra familia también hubo 4 monjas, una estuvo en Portugal, otra en Chile, otra en Cuba y otra está en Logroño. Uno de los sacerdotes me decía: antes, de Lacabe salimos curas y monjas, ahora zorros y jabalíes … si levantara ahora la cabeza…
También quiero nombrar el apellido de Larrea, oriundo de Lacabe que ha dado renombre a un gran organista: Don Domingo Larrea Erdozáin, cinco años organista de Roncesvalles y 25 años de San Saturnino de Pamplona; después de retirarse a la casa del Buen Pastor les daba grandes conciertos a los allí residentes.
Tenemos que terminar, si no va a resultar caro el Boletín. Lacabe, en el otoño del año 1964 dejaste de oír los mugidos de las vacas y el balar de ovejas y cabras y el agitar de los cencerros de ambas, lo mismo que el sonido de la campana anunciando el día, la agonía del puchero a mediodía y oscurecer diciendo: ya basta de trabajar.
Que Santa María de Roncesvalles y San Miguel Arcángel nos bendigan y nos guarden de todo mal.
LACABE: HISTORIA DE UNA PARROQUIA EXTINGUIDA.
Una de las cosas que producen una penosa impresión en nuestros días es la contemplación de una iglesia parroquial extinguida o abandonada. Allí se reunió durante siglos una comunidad parroquial, allí celebraron acontecimientos alegres o luctuosos, en ella depositaron y recordaron a sus muertos.
Esta sensación dolorosa se percibe al visitar el lugar de Lacabe: sus feligreses fueron abandonando el pueblo, en busca de mejores horizontes, y allí ha quedado la iglesia de Santa Lucía, convertida en vivienda o en almacén, sin ningún signo religioso que indique que aquello fue casa de Dios y hogar parroquial.
Pero no todo se borró y quedó olvidado en el tiempo pasado: afortunadamente tenemos memoria histórica de la parroquia de Lacabe, como de tantas otras, pequeñas y grandes, de nuestra Diócesis de Pamplona.
Hay sobre todo dos fuentes documentales que nos permiten conocer la historia parroquial: el Archivo Diocesano, y los libros parroquiales de Lacabe. En el primero podemos seguir, por ejemplo, la serie de párrocos que han regido la parroquia en los últimos 470 años; el año 1546 murió Dn. Lope de Muniain; era natural del vecino pueblo de Muniain. En Lacabe había seis casas vecinales que tenían derecho a nombrar abad (párroco); los amos de Miguelena y Gorriarena bajaron a Urroz y ante notario votaron a Dn. Pedro de Taxonar. Los otros tres vecinos, Suscalena, Ederrarena y Zozayarena, junto con el amo de Cemborañena, que tenía vecindad forana, votaron en Pamplona por Dn. Juan de Artozqui . Los dos candidatos eran naturales del pueblo. Por mayoría de votos la abadía (parroquia) fue adjudicada a Artozqui. Vino luego Dn. Bernardo de lribarren, que murió en 1604, siendo su sucesor Dn. Carlos Júrico que sirvió en la parroquia durante cuarenta años hasta su muerte en 1644.
Nuevamente se presentaron dos aspirantes a la parroquia, Dn. Sancho de Sarriguren, que era natural de Nagore y Dn. Juan de Elizari, que lo era de Urroz. Esta vez las seis casas vecinales empataron a votos: la cosa se ponía complicada, pero Sarriguren retiró su candidatura y la abadía fue para Elizari. Este fue párroco durante 45 años, hasta el año 1690 en que murió. Su sucesor fue Dn. Juan de Zalba, que estuvo de párroco 32 años. Los vecinos nombraron para sucederle, a Dn. Juan de Urdiroz, natutal y párroco de Irnízcoz, quien rigió la parroquia durante 26 años. A su muerte los vecinos nombraron a Dn. Miguel de Artozqui, abad de Usoz, uniéndose en su persona las dos parroquias, Lacabe y Usoz; los vecinos de ambos pueblos dieron su consentimiento a dicha unión.
El abad Artozqui recorrió durante 21 años, sin chistar, el áspero camino de lleva de Lacabe a Usoz. En cambio su sucesor, Dn. Pedro Martín de Jacoisti se pasó los 30 años de su mandato intentando separar a los de Usoz y quedarse solo con Lacabe.
Estamos en el año 1800.
Básicamente de los diezmos, la décima parte de la producción agrícola y ganadera, que el pueblo cristiano pagaba religiosamente. Pero con la agravante, en el caso de Lacabe, de que una cuarta parte de dichos diezmos eran para la Catedral de Pamplona. Los diezmos eran minuciosamente anotados y de esta manera podemos conocer la producción agrícola de nuestros pueblos.
He aquí el diezmo de Lacabe el año 1802: Trigo: 82 robos. Avena: 14 robos. Arbeja: 1 robo. Habas: medio robo. Girón: robo y medio. Cáñamo: 4 fajos. Lino: 4 fajos. Maíz: 11 robos. Uvas: 5 cargas. Multiplicando por diez estas cantidades, tenemos el total de la producción agrícola del pueblo.
La otra gran fuente para la historia del pueblo son los libros parroquiales: los párrocos anotaban cuidadosamente todos los bautismos, confirmaciones, matrimonios y difuntos que ocurrían en la parroquia. Además de las cuentas de la iglesia, los repartos de diezmos, la matrícula o lista de los feligreses. En Lacabe los libros de bautizados comienza en 1602; en cuatrocientos años fueron sepultados dentro de la iglesia y luego en el cementerio anejo a ella, 240 cadáveres, que merecen todo nuestro respeto y recuerdo. Los primeros libros parroquiales se han perdido, a veces en los tiempos recientes. Por eso se dan sorpresas muy agradables como la ocurrida días pasados en el pueblo de Artozqui: hace varios años, una familia recogió varios libros de la casa parroquial, abandonada, para salvarlos de una pérdida inmediata. Ahora los ha entregado a su párroco, y serán bien guardados.
Libros de la iglesia en el archivo eclesiástico. (Iruñea-Pamplona).
Nota: desde 1881 se recogen los datos de los vecinos pueblos de Muniain y Usotz.
Tipo | Fechas | Notas |
---|---|---|
Bautismos | 1792-1954 | |
Confirmaciones | 1605-1798 / 1770-1931 | Las fechas se solapan |
Matrimonios | 1807-1930 | |
Velados | 1807-1924 | |
Difuntos | 1602-1961 | |
Cuentas de fábrica | 1739-1900 / 1902-1964 | |
Tazmías | 1776-1840 | |
Cofradía del Rosario | 1819-1888 | |
Libro de matrícula | 1931-1939 |