Valle de Arce

Valle de Arce-Artzibar

Silencio roto, la película.

Cultura

Silencio roto, la película.
Silencio roto, la película.

INTRODUCCIÓN. (Texto e imágenes iniciales Jose Etxegoien)

Silencio roto es una película especial para el valle de Arce-Artzibar, y sobre todo para la memoria de Saragueta.

Rodada en gran parte en el valle en el año 2000, dejó un gran recuerdo y un pequeño centro de interpretación de la película, que la verdad no se utiliza mucho.

Los extras son vecinos de la zona, de Artzibar, Aezkoa, Auritz, Erroibar… lo que refuerza el toque local de la película.

Se rodó la mayor parte de la película en Saragueta, en su plaza, iglesia… con numerosas escenas en Lusarreta, Hiriberri, Arrieta, río Urrobi… si no me equivoco, y algunas escenas más en Sorogain, fábrica de munición de Orbaizeta y en el Irati aezkoano, en los rasos de Orion.

¿Por qué se rodó en Saragueta? Pues en gran parte se rodó por casualidad. Seguimos los comentarios de Armendáriz en una entrevista publicada junto al guión. (Ver bibliografía).

La película está rodada en un pueblo llamado Saragüeta. ¿Cómo se llega a esa elección? ¿Tenías necesidad de volver a un enclave de Navarra para encontrarte así más seguro en territorio conocido?

No; a Saragüeta llegamos totalmente por azar. En un principio empezamos a buscar las localizaciones en aquellos lugares donde habían estado los mayores asentamientos de guerrilleros; es decir, las agrupaciones de León-Galicia, Levante y Extremadura. Nos recorrimos toda la sierra extremeña, la de León y Asturias, el Maestrazgo y Valencia, pero en ninguna de estas zonas encontramos un pueblo con las características descritas en el guión, pues éste debía cumpli r unos requisitos muy concretos: estar entre montes y tener una plaza que pudiéramos adaptar a los años cuarenta y en la que pudiésemos construir, además, un bar-tienda de la época. Sólo en la Sierra de Cameros, en Logroño, hallamos dos o tres pueblos cuya geografia se aproximaba bastante a lo que necesitábamos, pero estaban muy mal de infraestructura para el rodaje. Nos pasamos seis o siete meses en esa búsqueda y, cuando estábamos ya decididos a construir decorados y a meter el monte por ordenador, optamos por mirar en Navarra. Allí nos hablaron del Valle de Arce y del pueblo de Saragüeta. Fuimos a verlo y, para nuestra sorpresa, encontramos en él una plaza que nos venía muy bien, que no estaba asfaltada y que tenía una especie de lonja cerrada en cuyo interior, tras ponernos en contacto con el dueño, pudimos construir el bar- tienda de Teresa en el que se desarrolla una buena parte de la acción.

Parece ser que antes de empezar a rodar estuviste trabajando con los actores durante varias semanas en Saragüeta. ¿Qué tipo de ensayos se llevaban a cabo y qué perseguías con esa preparación?

Cuando elegimos ya definitivamente a los cinco actores principales, se les plantearon dos requisitos imprescindibles para hacer la película: uno consistía en que debían estar en la zona donde fuera a tener lugar el rodaje durante todo el tiempo que durara éste, rodasen o no, y el otro que se integraran en el trabajo un mes antes de la filmación propiamente dicha para ir conociendo el paisaje y para que fueran conviviendo entre ellos. No se trataba tanto de ensayar escenas y diálogos, que también lo hicimos, sino de promover una inmersión a fondo en el ambiente del pueblo, lejos de la gran ciudad y del ajetreo urbano. La vida en la zona donde estábamos asentados (Burguete, cerca de Roncesvalles) lleva otro ritmo, más parecido al que tenía la existencia en un pueblo montañés de los años cuarenta, y se trataba, precisamente, de que los actores se impregnaran lo más posible de ese tempo, de la geografía, del ambiente y del entorno en el que transcurría la acción. Quería que, poco a poco, se fuera creando un nexo de unión entre Juan Diego Botto, Lucía Jiménez, Mercedes Sampietro, María Botto y Álvaro de Luna, lo que además me permitía ir aj ustando las escenas y los diálogos del guión a lo que ellos me decían o sugerían.

¿Resultó satisfactorio ese tipo de preparación?

Ese trabajo resultó luego de gran utilidad, porque debido al mal tiempo climatológico que tuvimos durante el rodaje no pudimos rodar ningún día según el plan previsto. Había jornadas en las que rodábamos tan sólo trozos de dos o tres escenas distintas y hubo incluso una secuencia, cuando van por primera vez al cuartel, que se filmó durante cinco días, entre ellos el tercero y el penúltimo del rodaje. Necesitaba. por lo tanto que los actores tuvieran muy claros tanto sus personajes como las relaciones de estos entre sí, porque continuamente tenían que cambiar, de un extremo a otro de su evolución, en el curso de un mismo día o, incluso, de una misma mañana. Los ensayos que hicimos y el hecho de estar allí durante todo el rodaje nos ayudó muchísimo en este sentido.

Así que la casualidad quiso que se rodara en Artzibar.

Hubo alguna queja por el exceso de repeticiones de las escenas, los de la zona no estaban habituados a estas costumbres cinematográficas, así como a la exigencia de silencio total durante horas, ni los perros podían ladrar, no podían “romper el silencio”… alguien comentó que era una pena que se inventaran con ordenador el pueblo debajo de la peña…  también construyeron una casa de cartón piedra en la plaza para que pareciera más poblado; el cuartel de la Guardia civil se apañó en Hiriberri, en una de las casas más grandes y bellas del valle… y muchas anécdotas más, que quizás con el tiempo vayamos recopilando.

FICHA DE LA PELÍCULA.

SRoto kartelaTítulo: Silencio roto.

Año de estreno: 2001. Duración: 110 min.

Director y guionista: Montxo Armendáriz.  Producción: Oria Films.

Música: Pascal Gaigne. Fotogafía: Guillermo Navarro.

Actores: Lucía Jiménez, Juan Diego Botto, Mercedes Sampietro, Álvaro de Luna, María Botto, María Vázquez, Rubén Ochandiano, Pepe Oliva, Joseba Apaolaza, Jordi Bosch, Ramón Barea, Alicia Sánchez, Asunción Balaguer, Joan Dalman, Patxi Bisquert, Andoni Erburu.

Sinopsis. Invierno de 1944. Lucía (Lucía Jiménez), una joven de 21 años, regresa a un pequeño pueblo de montaña. Allí encuentra a Manuel (Juan Diego Botto), un joven herrero que colabora con los maquis: guerrilleros que, ocultos en la sierra, no se resignan al triunfo del franquismo. Lucía empieza a sentirse atraída por Manuel, sobre todo por el valor que muestra al jugarse la vida para defender sus ideas. Cuando, por fin, Manuel se echa al monte, Lucía descubre la inhóspita realidad de la vida en la montaña: por las vacías calles del pueblo sólo deambulan el silencio y el miedo. A pesar de ello, su pasión por Manuel la anima a permanecer allí.

FICHA DEL AUTOR.

Montxo Armendariz. (Olleta, Navarra, 1949).

Filmografía:

Como director y guionista:

  1. No tengas miedo (2011)
  2. Obaba (2005)
  3. Escenario móvil (2004)
  4. Silencio roto (2001)
  5. Chevrolet (1997)
  6. Secretos del corazón (1997)
  7. Historias del Kronen (1995)
  8. Las cartas de Alou (1990)
  9. 27 horas (1986)
  10. Tasio (1984)
  11. Carboneros de Navarra (1981)
  12. Ikuska 11 (1981)
  13. Ikusmena (1980)
  14. (1980) (guión)
  15. La danza de lo gracioso: Barregarearen dantza (1974)

Como productor:

1. De tu ventana a la mía. (2011) (productor ejecutivo)

2. Hands. (2008/I) (productor ejecutivo)

3. Obaba (2005)

4. El inmortal (2005)

5. La guerrilla de la memoria (2002)

6. Silencio roto (2001)

7. Carboneros de Navarra (1981)

Comentarios sobre la obra de Montxo Armendariz y premios recibidos hasta el año 2004. (Tomado de http://www.cfnavarra.es).

El cineasta navarro Montxo Armendáriz (Olleta, 1949) ha obtenido destacables méritos y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.
Tras el “reglamentario” debut como director de cortometrajes (Barregarriaren dantza/La danza de lo gracioso, 1979, Ikusmena, 1980, Ikuska 12, 1981 y Carboneros de Navarra, 1981), realiza con éxito (premiado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el Festival de Chicago) su primer largometraje, Tasio (1984).

En estos cinco años de apuesta narrativa por el universo cinematográfico, Montxo Armendáriz ya había dado las pistas esenciales de su estilo y de sus temas favoritos: la naturaleza (el paisaje navarro de la montaña), el ser humano y sus conflictos personales, la libertad como eje de la toma de decisiones, etcétera.

Sus siguientes obras insisten en estas particularidades, aportando nuevos y sugerentes puntos de vista: la juventud sombría (27 horas, 1986; Historias del Kronen, 1995), la inmigración africana (Las cartas de Alou, 1990), la infancia (Secretos del corazón, 1997), la guerra (Silencio roto, 2001) y, siempre, los secretos (Obaba, 2004).

SOBRE LA ÉPOCA QUE EVOCA LA PELÍCULA. GUERRA Y POSTGUERRA, 1936-61.

Sobre la represión postbélica. Números neutros, fríos números, heladores.

La crónica de la guerra de 1936 la resumen algunos en “todo el mundo sufrió”, “todo el mundo hizo barbaridades”, “hay que olvidar”, pero es la historia de un golpe de Estado y una guerra premeditada, donde un grupo ultranacionalista, radical de ultraderecha y militarizado, se alzó contra el poder constituido, apoyado desde el principio por la Iglesia Católica, el Nazismo alemán y el Fascismo italiano. No se puede ni debe olvidar. Cierto es que a una gran mayoría le tocó luchar en el bando que controlaba la zona donde vivía cada uno, pero también es cierto que muchos lucharon en el bando elegido por ellos.

La victoria de 1939 no trajo la paz, sino el inicio de una pacificación violenta. En el Estado español, los más de 490.000 exiliados, 200.000 presos en campos de concentración, y 50.000 ejecutados entre 1939-48, dejan bastante claro la “Paz de la reconciliación” de la dictadura Franquista. En el sur de Euskal Herria están censados hasta hoy día 5.820 fusilados, 3.920 de ellos en Navarra, en el periodo citado de 1936-1948.

No se puede olvidar el secuestro de hijos de los “rojos” que se dieron en adopción forzosa o se llevaron a internados de “reciclaje”; la confiscación no sólo de los bienes de los partidos “malos”, sino de todos los no adictos al nuevo régimen: fusilados, encarcelados, exiliados… dejando a miles de familias en la pobreza, además de ser una importante fuente de ingresos para el bando vencedor.

En la zona hubo campos de concentración en Bidankoze e Igari, y temporalmente en Auritz, para construir caminos y sobre todo la llamada “Línea Gutiérrez”, una línea de defensa formada por nidos de ametralladoras y túneles para evitar la invasión de los maquis, grupos revolucionarios republicanos.

Maquis en el Pirineo 1944 Ferrán

Invasión del maquis en 1944 por el Pirineo. (Tomado de Ferrán, 2001)

Invasión del maquis en el Pirineo. Otoño de 1944.

maquis en Navarra 1944

Frente a la versión oficial de la dictadura de que los guerrilleros eran vulgares bandoleros, en los últimos años se ha recuperado la historia de estos republicanos que seguían defendiendo la democracia, y se negaban a ser vencidos por una dictadura, esperando o soñando, que al acabar la guerra mundial el bando vencedor les ayudaría a echar a un régimen que apoyó a Hilter y Mussolini. Pero sus esperanzas se frustraron enseguida.

Fue un movimiento liderado por el PC, con apoyo de otros grupos republicanos, como socialistas, anarquistas… y en menor medida militantes sueltos de otros partidos, como ANV o el PNV, aunque estos últimos aun teniendo batallones preparados en la muga, decidieron no participar en la invasión del 44.

En octubre de 1944, 11.000 guerrilleros atravesaron los Pirineos para invadir y recuperar el país, pero el ataque fue un fracaso. Se calcula que murieron unos 300 guerrilleros y 700 fueron presos.

Por su parte en Navarra no se mantuvieron grupos de resistencia en los montes como en otra zonas, y aparte de este ataque sólo se puede citar el intento de de 1961.

En Navarra durante la invasión de 1944 entraron cerca de 1.000 maquis, muriendo al menos 79. Para la defensa de Navarra además de las tropas militares se formaron numerosos batallones de “civiles” carlistas, los requetés llamados “maquis blancos”, destacando entre los organizadores a Amadeo Marco, futuro presidente de la Diputación navarra.

Epílogo. 1961. Selva de Irati.

La historia del maquis en Navarra finaliza con el ataque al embalse de Irabia en la selva de Irati en agosto de 1961.

París Match el campesino 02

Los maquis en la selva de Irati, Baja Navarra. Verano de 1961.
(Tomado de Paris Match).

El maquis llamado el Campesino, preparó el sabotaje de la central de la presa en nombre de la “III República”, muriendo en el ataque un guardia. Fue entrevistado por la revista París Match semanas antes del ataque, de donde hemos sacado las fotografías.

La denuncia del gobierno español fue dura, con el conde de Motrico de embajador en París a la cabeza. La dictadura tenía que tapar sus vergüenzas, y hablaban de ¡derechos humanos! y de la ¡defensa de la paz y la convivencia!

Damos la versión oficial franquista del ABC, y en euskara la del semanario Herria de Iparralde.

ABC. El Ministerio de la gobernación nos envía la siguiente nota:“En las primera horas de la madrugada de ayer en el pantano de Irabia, situado en la línea fronteriza de Navarra, tres guardias civiles que prestaban servicio de vigilancia en la central eléctrica de dicho lugar, cuando procedían a reconocer los alrededores de la misma y al llegar a una cantina allí existente, dieron vista a un individuo que les infundió sospechas, el cual, al serle dado el alto por uno de los guardias, dio la voz de alarma, saliendo en este momento un grupo de siete u ocho individuos armados con metralletas que abrieron fuego sobre la fuerza pública, matando a uno de los guardias e hiriendo a otro, mientras emprendían velozmente la fuga. […] Nuestras autoridades tenían conocimiento de que grupos de terroristas a las órdenes de “El Campesino” acampaban en territorio francés, cerca de la frontera, y habían advertido a las autoridades francesas de los propósitos de aquéllos de realizar en nuestra Patria actos de terrorismo y sabotaje…

Paris Match el campesino 03

El maquis el Campesino. 1961. (Tomado de París Match)

HERRIA. Orbaizetako tiroketariak. Hamar bat tiroketari Valentino Gonzalez buru, Pauetik ethorri dira Iratiko Oihanerat, muga iragan dute, nahi ukan dute elektrika eihera bati oldartu; bainan bidean atzeman dute guarda andanaño bat; guarda bat hil dute, bertze bat kolpatu, eta Frantziako aldera ihes egin. Hogoi, hogoita-hamar urteko mutiko ezkertiar batzuk omen dira. Frantziako poliza heien ondotik ibili da elikopterak eta oro baliatuz: bi lagun atzeman dituzte armatuak; mendian ba omen dira bizpahiru kolpatu; heien bila dabiltza jandarmak eta guardak. Hamar bat tiroketari bildu dituzte Donibane Garazitik Larrañerako eremu menditsuetan.

PARA SABER MÁS:

Sobre la película.

2001. Silencio roto. Un guión de Montxo Armendáriz. Edición Oria Films-Fundación CAN- Ocho y medio, Libros de cine. Iruñea-Pamplona.

Guión, ficha técnica, entrevista al autor, fotografía… e introducción de Fernando León de Aranoa.

Sobre el maquis en la zona.

– Etxegoien, Jose. 2011. Aetzen berriak. Periódico de noticias de Abaurregaina y Aezkoa para el Aezkoako Eguna. Información sobre los maquis y el asalto a Aezkoa en 1944 y a Irabia en 1962.

– Ferrán Sánchez, Agustí. 2001. Maquis y Pirineos. La gran invasión. (1944-1945). Ed. Milenio. Lleida.

– Roda Jiménez, Francisco. 1990. El maquis en Navarra. En la revista Príncipe de Viana, nº 189. Ed. Gobierno de Navarra. Iruñea-Pamplona.

– Rodriguez Álvarez, Mikel. 2001. Maquis. La guerrilla vasca. 1938-62. Ed. Txalaparta. Tafalla.

En la web.

– Sobre la película.

http://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_roto

– Entrevista al autor, después del rodaje. (29-XI-2000).

http://www.elcultural.es/version_papel/CINE/3154/Montxo_Armendariz

– El trailer de la peli.

– Un pequeño estudio de la película y la historia real de Isabel Cárdenas Cortés. (Año 2003. En pdf)

http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/may2003/cardenas.pdf

– Para trabajar la película en las aulas. Una guía didáctica realizada por Ángel Gonzalvo para el festival de cine de Huesca. (Guías 2011-2012. En pdf).

http://www.undiadecineiespiramidehuesca.com/Web/guias2012-2013/Silencio_Roto.pdf

– Silencio roto y la memoria histórica. Pequeño capítulo sobre la película de Vicente Sánchez Biosca, del libro: Feenstra y Hub. Hermans (Edicón). 2008. Miradas sobre pasado y presente en el cine español (1990-2005). Ed. Rodolpi. Amsterdam-N. York. En la página web de la universidad de Valencia sobre imagen y guerra civil. (En pdf).

http://www.uv.es/imagengc/files/MiradasSobrePasado/silencio_roto.pdf

FOTOGRAMAS DE LA PELÍCULA.

 

SRoto 01w SRoto 08w SRoto 09w SRoto 10w SRoto 11w SRoto 12w SRoto 13w SRoto 14w SRoto 15w SRoto 16w SRoto 18w SRoto 19w SRoto 20w SRoto 21w SRoto 22w SRoto 23w SRoto 24w SRoto 25w SRoto 26w SRoto 27w SRoto 28w SRoto 29w SRoto 30w SRoto 31w SRoto 32w SRoto 33w SRoto 34w SRoto 35wq SRoto 36w SRoto 37w SRoto 39w SRoto 41w SRoto 42w SRoto 43w         

 

             

 

 

 

 

volver arriba