EXPOSICION Navarrorum, dos mil años de documentos navarros sobre el euskera
Actividades Culturales, Actualidad

Casa de Cultura de AURITZ/BURGUETE
Del 6 al 19 de mayo
Horario: 12:00-14:00 / 18:00-20:00 (excepto domingos)
Dos mil años de documentos navarros sobre el euskera
NAVARRORUM no es una exposición sobre la historia del Euskera, sino sobre el reflejo documental, escrito, de una lengua que, como la vasca, durante casi milenio y medio permaneció en forma oral. De una lengua que se hablaba, pero que no se escribía.
Y lo hace a través de tres docenas de documentos no sólo en Euskera, sino también sobre el Euskera.
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN: Los paneles, vitrinas y audiovisuales se distribuyen en SEIS bloques temáticos que se corresponden con un discurso cronológico.
- La lengua deja huella.
Muestra un momento histórico del que tenemos muy pocos testimonios escritos: el mundo romano y los primeros siglos del medioevo.
- La lengua tiene nombre.
Recoge la mirada del otro étnico o social –el franco, el árabe, el peregrino, el monje-. Son ellos quienes dan nombre a la lengua de los pamploneses primero y de los navarros después. Estamos en la plenitud de la Edad Media.
- La lengua se escribe.
Refleja el momento en el que el Euskera, tímidamente, por fin se escribe. El medioevo encara su final. La lengua vasca llega al pergamino y al papel sirviéndose de los símbolos prestados de otros idiomas y de la mano de personas que, además de la propia, dominan otras lenguas.
- La lengua se imprime.
Con esos precedentes manuscritos, el Euskera se asoma a las luces del Renacimiento e irrumpe en el mundo de lo escrito con el primer libro impreso en esa lengua.
- La lengua en retroceso.
Recoge los primeros resultados de la pugna de las lenguas que se desencadena con la conformación de las monarquías nacionales bajo el principio de “un país, una lengua”. Empujado por la administración y la escuela, el euskera comienza a ser marginado del espacio público y se refugia en la aldea, en la iglesia y en la familia. Y así inicia su retroceso social y geográfico.
- La lengua entre la razón y la nación.
Muestra cómo el Euskera se ve sumido en los procesos políticos y culturales del mundo contemporáneo. Rechazada por la razón de los ilustrados y abrazada por el sentimiento de los románticos, en el siglo XIX la lengua vasca se verá atrapada entre el liberalismo uniformizador y el nacionalismo identitario.
MATERIALES DE APOYO: SEIS audiovisuales que contextualizan cada uno de los bloques (Duración aproximada: 2 minutos). Están disponibles on-line en EUSKERA y CASTELLANO (subtitulados en su respectivo idioma).
https://www.youtube.com/channel/UCSbzAU4LpN4-
bPLqE3f_KXQ/videos?disable_polymer=1