Patrimonio Inmaterial: Azparren

Recogida de patrimonio inmaterial de Azparren
Recogida de patrimonio inmaterial de Azparren
Recogida de patrimonio inmaterial de Arrieta
Después de 8 años de trabajo arduo de recopilación, investigación y elaboración ha visto la luz en enero el libro “Señorío de Muniain, esencia de un pasado”. Por la epidemia […]
Un reportaje de Patricia Carballo publicado en Diario de Noticias. El Ayuntamiento del Valle de Arce ha acondicionado su trazado a través del balizado, colocación de paneles y creación de una […]
En este documento encontrado en el Arzobispado de Pamplona vemos la forma de nombrar un ermitaño para San Miguel de Artozqui y las funciones que éste debía cumplir. Archivo de […]
Con fecha variable, se celebraban entre la epifanía y Semana Santa, unas veces por acuerdo de los jóvenes, y si eran fijas, normalmente los días anteriores a la Semana Santa. […]
El reinado La familia se reunía la noche anterior al día de Reyes y elegía, entre sus miembros, al rey. La elección se confiaba al azar mediante las cartas de […]
Nochebuena y Navidad El día de nochebuena se encendía en el hogar o fogón uno o dos grandes troncos que debían durar un tiempo prolongado según costumbre de cada pueblo. […]
Colaboración de Santiago Sánchez Murugarren. HOMBRES Calzados Abarkas: se hacían en el pueblo, de piel o cuero. Llevaban clavos especiales llamados puntaparises. Las abarkas terminaban en punta, no tenían lengüeta […]
EL EUSKARA, NUESTRA LENGUA. (Texto e imágenes iniciales Jose Etxegoien) “no parece que para la mayoría de los nacidos en el valle el uskara haya funcionado como seña de identidad aezkoana: […]